Haití. ¿Cuáles preguntas?
Por Mireille Fanon Mendés France y Boubacar Boris Diop
ALAI/Resumen Latinoamericano
Con el silencio cómplice de los grandes medios de comunicación, la auto denominada comunidad internacional discute la posibilidad de enviar, como «ayuda humanitaria», efectivos militares a Haití. Algunas preguntas sobre la propuesta internacional y sobre sus posibles efectos.
Desde hace muchos años, Haití se encuentra inestable como resultado de una crisis política, a la que se añaden también crisis humanitarias, socioeconómicas y de seguridad, hasta el punto de que el actual Primer Ministro, Ariel Henry, nombrado dos días antes del asesinato de Jovenel Moïse, lanzó el pasado mes de septiembre un llamamiento a la comunidad internacional para la creación de una fuerza armada internacional que garantice el desbloqueo de la terminal de combustible de Varreux, bloqueada por las pandillas del G9, con el fin de garantizar la distribución de agua, el transporte de material médico y el combate a las epidemias. Este bloqueo se produjo tras la decisión del gobierno de aumentar sustancialmente el precio del combustible.
A petición del FMI, desde 2018, varios intentos de reducir los subsidios estatales a los productos derivados del petróleo habían paralizado el país y lanzado al pueblo haitiano a las calles. Para contener esta presión popular, el actual Primer Ministro decidió, en julio de 2022, responder a los requerimientos del FMI con el fin de obtener, a largo plazo, un crédito por un monto más elevado, a cambio de realizar mayores reformas económicas.
La pobreza extrema afecta a una gran parte de la población, el cólera acaba de reaparecer, los sistemas sanitario y educativo son totalmente deficientes y las empresas de producción son inexistentes. Pero el FMI, pragmático y cínico, cuenta con el flujo continuo de remesas de la diáspora para reembolsarse a sí mismo los créditos. No importa que la aplicación de las políticas de ajuste estructural ya haya demostrado su ineficacia en muchos países del Sur.
El país seguirá hundiéndose, su soberanía se erosionará aún más, las políticas públicas se reducirán aún más y el Estado y sus patrocinadores no tendrán ningún problema en seguir infantilizando al pueblo haitiano. Los únicos ganadores serán las ONG, algunas de las cuales se benefician de los fondos de los contribuyentes, hasta el punto de que Le Monde, en un artículo del 9 de enero de 2020, titulaba «Cómo Haití se ha convertido en la República de las ONG ». En un contexto de pobreza, inseguridad y deshumanización impuesto por ciertos actores externos, el número de bandas y poder de las bandas criminales en el ámbito social y político ha aumentado, y su violencia parece no tener límites.
Si la comunidad internacional quiere realmente ayudar a Haití de otra manera que con declaraciones compasivas, debería trabajar por la anulación total e inmediata de la deuda pública externa del país por el abandono de las políticas económicas liberales, exigiendo al mismo tiempo el reembolso de la deuda ilegal pagada por Haití a Francia, así como la devolución de los 500.000 dólares (de la época) que constituían las reservas de oro robadas al Banco Nacional de la República en diciembre de 1914 por los estadounidenses, tras diez años de ocupación.
Si esta misma comunidad internacional defendiera realmente uno de los principios fundadores de la Carta de las Naciones Unidas, exigiría la aplicación efectiva de «(…) la igualdad de derechos (…) de las naciones grandes y pequeñas » y dejaría de consentir la tutela de ciertos países por parte de los organismos financieros internacionales o por parte de sus antiguos colonizadores. También debería dejar de amparar la neo esclavitud de los Estados, poniendo en entredicho su derecho a la autodeterminación y su soberanía, un principio innegociable.
Mientras tanto, las calles arden y la crisis pesa aún más en la vida de los haitianos. El Secretario General de la ONU respaldó la petición del Primer Ministro e instó al Consejo de Seguridad a enviar una fuerza armada internacional para restablecer el orden «por la fuerza», con el fin de proporcionar los servicios esenciales.
Si la comunidad internacional quiere realmente ayudar a Haití de otra manera que con declaraciones compasivas, debería trabajar por la anulación total e inmediata de la deuda pública externa del país”
Este llamamiento también ha encontrado el favor de la Representante Especial de la ONU para Haití, Helen La Lime. ¿Cree la ONU que puede desactivar la crisis de Haití enviando una fuerza armada extranjera? ¿Es esta la manera de alcanzar siquiera los dos primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030?
Apoyando la intervención de una fuerza armada, ¿cómo van a ayudar esta institución y la comunidad internacional a «promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles» (Objetivo 16)? La situación en Haití subraya aún más las paradojas mortales que atraviesan tanto a esta institución y sus agencias como a la comunidad internacional, algunas ONG y la sociedad civil.
¿Resolverá esta intervención los problemas estructurales a los que se enfrentan los haitianos, que se oponen mayoritariamente a la injerencia extranjera? Aún recuerdan la desastrosa experiencia de los ejércitos norteamericano, francés y canadiense que vinieron a «ayudar» tras el terremoto.
En enero de 2010, las fuerzas estadounidenses desplegaron más de 550 hombres, reforzando las fuerzas militares ya presentes -unos 2.200 marines- para asegurar el espacio público, incluido el aeropuerto, pero también para que las ONG, entre ellas USAID, permitan a la MINUSTAH continuar su misión de estabilización. Conocemos el papel deletéreo de esta última y su responsabilidad en la propagación del cólera, que se ha cobrado más de 10.000 víctimas.
Estas fuerzas se habían desplegado bajo el mando del Comando Sur, del que depende Haití; su homólogo en África es el AFRICOM. Francia no se quedó al margen, enviando elementos de la fuerza aérea y la marina y trabajando para que la Unión Europea desplegara la Fuerza de Gendarmería Europea (FGE) para participar en la operación de seguridad.
Cabe preguntarse por la pertinencia de la intervención de fuerzas armadas extranjeras para hacerse cargo de la seguridad de un país en el contexto de una crisis humanitaria. Del mismo modo, la intervención armada de un país en otro en nombre de la «democracia» es muy problemática. Ya es hora de que la acción humanitaria no se militarice ni se utilice como pretexto para una larga ocupación de los territorios.
Desde 2001, a fuerza de haber conceptualizado la seguridad global, la única respuesta ha sido enviar fuerzas armadas extranjeras sobre el terreno, en la mayoría de los casos violando los principios fundacionales de la Carta de las Naciones Unidas. Lo hemos visto en Afganistán, Irak, Malí, Burkina Faso y otros países…
Tal decisión sería catastrófica para el pueblo de Haití y podría conducir a asesinatos en masa en los enfrentamientos entre esta fuerza armada internacional y las bandas, que sin duda no permitirán que se les despoje de sus armas, sus territorios y su poder.
Desde el 17 de octubre del año pasado, el Consejo de Seguridad ha puesto en marcha, a través de la resolución 2653, un régimen de sanciones contra los líderes de las bandas, incluidos los más poderosos, el G9+ y aliados, como se hizo en 2017 en Malí y recientemente contra los oligarcas rusos. ¿No es incoherente proponer soluciones idénticas para situaciones totalmente diferentes?
Por un lado, los militares en el contexto de un golpe de Estado, los oligarcas en el contexto de una guerra ilegal -según el derecho internacional, incluido el artículo 2§4 de la Carta de la ONU- y, por otro, los miembros de bandas en el contexto de una crisis interna, ¡aunque sea dramática! ¿Por qué no enviar una fuerza armada internacional a todos los países con presencia de bandas?
Ya es hora de que la acción humanitaria no se militarice ni se utilice como pretexto para la ocupación “
Volviendo a este llamamiento a la intervención armada, ciertamente no reducirá el impacto de las bandas en la vida de los haitianos, ni resolverá el problema de la ilegitimidad del Primer Ministro o la ineficacia de los servicios públicos.
Sí, el país se enfrenta al reino de las bandas, esto no es nuevo; así, en el momento de la caída de Jean-Claude Duvalier en 1986, las bandas armadas se transformaron en estructuras paramilitares y se convirtieron en un actor importante de la vida social y en un interlocutor privilegiado de las autoridades.
Algunas bandas están protegidas y financiadas por miembros de la policía y de los sucesivos gobiernos, lo que les permite controlar actualmente más de un tercio del país y a veces barrios enteros de Puerto Príncipe.
Por el momento, las fuerzas armadas dispuestas a ir a «rescatar» a Haití, la primera república negra que se liberó de la esclavitud y la colonización, no parecen estar aún sobre el terreno, pero lo estarán pronto. Funcionarios estadounidenses y canadienses afirman que «aviones militares estadounidenses y canadienses han llegado a Puerto Príncipe, Haití, para transportar equipos de seguridad críticos adquiridos por el gobierno haitiano. El equipo incluye vehículos tácticos y blindados, así como suministros. La entrega de los equipos formó parte de una operación conjunta en la que participaron aviones de la Real Fuerza Aérea Canadiense y de la Fuerza Aérea estadounidense» . Con, sin duda, varios instructores militares y fuerzas de intervención en sus bodegas.
En caso de necesidad, la República Dominicana podrá echar una mano a este dispositivo de intervención, ya que acaba de adquirir una serie de vehículos y aviones militares, como señaló el Presidente, Luis Abinader, el 9 de octubre: «Estamos haciendo una compra muy importante en diferentes áreas, tanto para la fuerza aérea como para el ejército, para fortalecer las capacidades de defensa de nuestro país».
Dado el maltrato que sufren los migrantes haitianos en la República Dominicana, es fácil ver el verdadero propósito de estas compras militares; desde principios de este año se está construyendo un muro de más de 200 kilómetros de largo y, en palabras del presidente dominicano, «este equipo de represalia y vigilancia servirá para cuidar nuestro territorio y para que el mundo sepa que la solución al problema de Haití es obra colectiva de la comunidad internacional y no sólo de la República Dominicana».
Por el momento, el Estado dominicano se limita a cazar, maltratar y perseguir sin descanso a los migrantes haitianos para cumplir con la voluntad de Estados Unidos de frenar el flujo migratorio. Esta crisis también puede proporcionarles un medio potencial de presión sobre otros Estados caribeños tentados de seguir los ejemplos de Brasil, Chile y Colombia. También les da derecho a soñar con añadir una nueva estrella a su bandera después de Puerto Rico.
Todo ello es coherente con el deseo de añadir un componente humanitario a su doctrina militar, aunque ello signifique desafiar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario. A pesar de estos peligros, las Naciones Unidas, a pesar de sus objetivos totalmente opuestos, no parecen capaces de oponerse a este proyecto asesino. Prueba, por si hiciera falta alguna, de que es urgente reformar esta institución internacional que sólo sirve a los intereses de los dominantes.
Mientras tanto, el valiente pueblo haitiano, que lucha por su soberanía, se ahoga bajo las crisis estructurales. La colonialidad del poder y la colonialidad del Estado siguen expresándose en un país que fue el primero en fundar una república negra.
¿Se castiga inconscientemente a Haití por este insulto a la supremacía blanca? Uno tiene todo el derecho a preguntarse por qué los principios fundadores de la Carta de la ONU son prácticamente inaplicables allí. Es importante recordar que todo esto está ocurriendo durante el Decenio Internacional para los Afrodescendientes lanzado en 2015 por la comunidad internacional para combatir el racismo estructural.
Por eso resulta tan desconcertante el casi silencio de los afrodescendientes y africanos respecto a la situación en Haití; ¿acaso el país ya ha cruzado al otro lado de la realidad y es invisible a nuestros ojos? Sin embargo, está claro que lo que les ocurre a los haitianos dice algo de los africanos y los afrodescendientes. Del mismo modo que la independencia africana, conquistada con sangre y lágrimas, esta nación está siendo pisoteada por el sistema financiero liberal y las empresas transnacionales. También subraya el hecho de que el racismo estructural sigue presente en todos los intersticios de un sistema que niega constantemente la dignidad de los africanos y afrodescendientes.
Tal constatación nos obliga, si queremos abolir el paradigma de la dominación blanca, a enfrentarnos juntos a ese mismo racismo estructural. En el caso de Haití, esto significa exigir reparaciones y la devolución del dinero de la deuda colonial y del oro robado por los estadounidenses en 1914. Es la lucha común contra la colonialidad del derecho internacional y nacional. Están en juego la dignidad de millones de personas y la soberanía de muchos Estados.